Historia
En México existen poblaciones marginadas que se encuentran en zonas de difícil acceso a donde sólo se puede llegar con vehículos apropiados, incluso hay algunas que a las que se accede sólo con animales de carga como burros.
Debido a su ubicación, los habitantes de estos pueblos viven en la extrema pobreza, subsistiendo apenas con lo poco que quizá el clima y la situación geográfica les permite sembrar o cazar para medio vivir, sin prevención, ni protección alguna contra los desastres de la naturaleza: huracanes, derrumbes, deslaves, incendios forestales, etc. Solo les queda tratar de continuar con su vida que se torna cada vez más difícil por la naturaleza y la miseria que los rodea.
Viendo esta triste realidad, en el 2002 un grupo de profesionistas decidió que ya era hora de hacer algo para cambiarla y tomó la iniciativa de realizar jornadas médicas en Guerrero y Oaxaca para aliviar a los que no gozan de ningún tipo de servicios de salud.
Gracias a la sensibilidad de la Dra. Mariela Jiménez Martínez, el Terapeuta Físico Proceso Salazar Acevedo y demás compañeros del equipo, se constituyó esta asociación para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con rezago de salud, social, educativo y económico.